Rodrigo García-Herrera y Paola Massyel García-Meneses, presentan en clave feminista una aplicación móvil para grupos de ciclistas que, desafiando la ausencia o deficiencia de infraestructura vial, apuesta por lo gregario y por los principios de autoorganización de los sistemas complejos. Para estos autores, infundir inteligencia empodera a la ciudadanía y …
Publicación sobre la evaluación de la vulnerabilidad hídrica en la cuenca del Río Grande-Lagos de Montebello, Chiapas, México. EL sitio evaluado tiene un entorno kárstico en el que destacan los lagos bien conservados, cerca de la frontera con Guatemala. Se utilizó un análisis multicriterio para identificar áreas vulnerables a la …
Extractos traducidos a partir del blog “The hitchhiker’s guide to co-production: Six ways to link knowledge and action for sustainability” (Autores: Josephine Chambers, Henrik Österblom, Lakshmi Charli-Joseph, Jessica Cockburn, Ro Hill, Ruth Brennan)_
¿Cómo podemos abordar los enormes desafíos de sostenibilidad a los que se enfrenta la humanidad …
El libro titulado The Routledge Handbook of Research Methods for Social-Ecological Systems proporciona una guía sintética de la gama de métodos que pueden emplearse en la investigación de sistemas socio-ecológicos. Este libro es de acceso abierto y fue escrito por 97 autores en 16 países. Colegas del LANCIS-IE-UNAM y del …
El proyecto del Libramiento Sur de Oaxaca ha sido impulsado desde hace más de diez años, asociado, entre otras cosas a la expansión minera que se dio en los Valles Centrales de Oaxaca (VCO) a partir del 2006.
Debido a que el trazo propuesto atravesaba algunas de las tierras más …
Diversos métodos ofrecen formas de vincular conocimientos y saberes con acciones o prácticas para fomentar esquemas sostenibles.
Sin embargo, existen fuertes presiones para cerrar y restringir la forma en que se producen y usan los conocimientos para fines instrumentales. Por lo tanto, ¿qué conjuntos de metodologías, marcos, herramientas y formas …
Queremos compartirles con mucho gusto la versión digital y final del documento “Semillas para el bien común. Compendio de experiencias y de herramientas legales para su defensa en México”.
Éste surgió a raíz de las propuestas y discusiones de los talleres organizados en el LANCIS (IE, UNAM) y como parte …
Este libro resultó de varios años de diálogos con diferentes pueblos y comunidades de México. Hecho en colaboración con la ilustradora maseual Sitalin Sánchez.
La lucha de los pueblos originarios es una lucha por la vida y la justicia. Nuestra forma de vivir la realidad y comprender el mundo es …
Algunas ideas se comunican más eficazmente a través de la ficción. Fritjof Capra imagina algunas vías desde la pandemia hacia trayectorias civilizatorias más sostenibles, en un cuento que publicó en su blog. Acá lo publicamos traducido al español.
https://www.jardinlac.org/post/lecciones-en-retrospectiva-desde-el-2050
Social Cycling es una aplicación móvil inspirada en algoritmos de "flocking" que fomenta la masa crítica como fenómeno emergente.
Leer el artículo en Frontiers in Sustainable Cities.
Pedalear en grupo es más seguro y más divertido.
Tiene todo tipo de ventajas para los participantes. Algunas razones:
Por crecimiento urbano, para 2060 podría aumentar hasta tres grados la temperatura en la ZMVM.
El estudio que aquí se presenta se enmarca dentro del contexto del proyecto transdisciplinario MEGADAPT (Adaptación dinámica multiescalar en megalópolis: acción autónoma, cambio institucional y riesgo socio-hidrológico en la Ciudad de México; http://megadapt.weebly …
Oikos es una revista de divulgación científica publicada por el Instituto de Ecología de la UNAM.
Este número especial dedicado a las Ciencias de la Sostenibilidad incluye artículos de divulgación que tocan temas dentro de categorías como:
Página 1 de 2 ⇨